Diferencias entre gingivitis y periodontitis
Clínica Bujaldón y Rodríguez
2/12/20252 min read
Gingivitis vs. Periodontitis: Conoce la Diferencia
La salud bucal es fundamental para prevenir enfermedades que pueden afectar no solo la boca, sino también la salud general. Dos de las afecciones más comunes de las encías son la gingivitis y la periodontitis. Aunque están relacionadas, tienen diferencias clave en cuanto a su gravedad y tratamiento.
¿Qué es la Gingivitis?
La gingivitis es una inflamación reversible de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías. Si no se retira adecuadamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa puede irritar las encías, causando:
Enrojecimiento
Inflamación
Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
Afortunadamente, la gingivitis no afecta las estructuras profundas como el hueso ni el tejido de soporte de los dientes. Si se detecta a tiempo, puede tratarse de manera sencilla con:
Limpieza dental profesional (profilaxis)
Mejora de la higiene oral con un cepillado adecuado y uso de hilo dental
Enjuagues bucales recomendados por el dentista
En España, se estima que la gingivitis afecta a más del 80% de la población en algún momento de su vida, siendo especialmente prevalente en adolescentes y adultos jóvenes.
¿Qué es la Periodontitis?
Si la gingivitis no se trata o si existe un componente genético, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más grave, no reversible pero controlable, que afecta el hueso y los tejidos que sostienen los dientes. La periodontitis puede provocar:
Recesión de las encías
Pérdida de hueso
Movilidad dental
Pérdida de dientes en casos avanzados
El tratamiento de la periodontitis es más complejo e incluye:
Estudio Periodontal: se evalúa el estado del hueso y los dientes mediante sondajes (es un examen clínico que se realiza con una sonda milimetrada para medir la profundidad de la bolsa periodontal. Valores superiores a 3 mm pueden indicar inflamación o pérdida de inserción del tejido, lo que ayuda a diagnosticar la gravedad de la enfermedad periodontal y determinar el tratamiento adecuado), radiografías y otros estudios.
Fase Higiénica: Se realizan raspados y alisados radiculares (antes llamados curetajes) para eliminar la placa y el sarro acumulado.
Fase Quirúrgica: En casos específicos, se lleva a cabo una pequeña intervención para limpiar a fondo las bolsas periodontales y cuando este indicado intentar regenerar el hueso perdido.
Extracción: Si no es posible salvar los dientes afectados, se procede a su extracción.
En España, se estima que aproximadamente el 38% de los adultos presenta periodontitis en diferentes grados de severidad, y cerca del 10-12% sufre formas avanzadas de la enfermedad.
Prevención: La Clave para una Sonrisa Saludable
Para evitar tanto la gingivitis como la periodontitis, es esencial:
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una técnica adecuada
Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes
Realizar visitas regulares al dentista para limpiezas y chequeos
Evitar el tabaquismo, ya que aumenta el riesgo de enfermedades periodontales
Cuidar las encías es muy importante. Si notas signos de inflamación o sangrado, agenda una consulta con tu dentista lo antes posible. ¡Una sonrisa saludable comienza con encías sanas!





Sonrisa
Cuidamos tu sonrisa desde 1994 con profesionalismo.
Odontología para todos
c.dentalbujaldonyrodriguez@gmail.com
© 2025. All rights reserved.